El presidente Alberto Fernández encabezó este mediodía, a través de una videoconferencia, el anuncio de inversiones del Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas, por 187 millones de dólares, que permitirán incrementar la exportación de ese producto.
Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca - SENASA Lineamientos de Buenas Prácticas para la Producción Agropecuaria para el COVID 19 - Sectores Ganadería y Plantas Frigorìficas - Superintendencia de Riesgo de Trabajo formalizó el proceso de emisión.
En diciembre de 2020, la faena de bovinos fue de 1.21 millones de cabezas, 2.4 por ciento menor a la del mes anterior. Al término de 2020, sacrificaron 14.2 millones de bovinos, 2 por ciento superior al año precedente y el mayor registro desde 2009. Pese a la aparente caída respecto de noviembre último, la faena se mantuvo estable en el último mes de 2020 al considerarse que se trató de un mes con un menor número de días hábiles.
En noviembre de 2020, las exportaciones de carnes bovinas sumaron 66 mil toneladas peso producto, equivalentes a 94 mil toneladas peso res. En los primeros once meses de este año, se exportaron 825 mil toneladas peso res que reportaron 2510 millones de dólares, el total acumulado fue un 10 por ciento mayor a igual lapso de 2019 - prácticamente equipara al total exportado en todo el año 2019- , pero fue un 8 por ciento menor en valor, consecuencia de la caída del precio promedio de la tonelada res con hueso, que en relación a doce meses atrás se deterioró en un 30 por ciento.
Por decisión de Asamblea Anual Ordinaria del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA), fue nombrado presidente el Dr. Juan José Grigera Naón, representante de la Sociedad Rural Argentina; mientras que el cargo del Vicepresidente fue para el Dr. Mario Ravettino, quien preside nuestra entidad.
En OCTUBRE de 2020, las exportaciones de carnes bovinas sumaron 59 mil toneladas peso producto, equivalentes a 85 mil toneladas peso res. En los PRIMEROS DIEZ MESES DE 2020, se exportaron 730 mil toneladas peso res que reportaron 2245 millones de dólares, el total acumulado fue un 10 por ciento mayor a igual lapso de 2019, pero un 6 por ciento menor en valor, consecuencia de la fuerte caída del precio promedio de la tonelada res con hueso, que en relación a fines del año pasado se deterioró en un 30 por ciento.
En noviembre de 2020, la faena de bovinos fue de 1.24 millones de cabezas, 1.4 por ciento menor a la del mes anterior. En los primeros once meses de este año, se alcanzaron poco más de 13 millones de bovinos, 3 por ciento superior al acumulado en igual lapso del año pasado. Pese a la aparente caída respecto de octubre último, cuando se considera que tuvo menor cantidad de días hábiles, resulta que se alcanzó el nivel más elevado de 2020 y uno de los mayores de los últimos años.
En OCTUBRE de 2020, la faena de bovinos orilló los 1.26 millones de cabezas, 1.2 por ciento por encima del mes anterior. En los primeros diez meses de este año, se sacrificaron 11.8 millones de bovinos, 3 por ciento más que en igual lapso del año pasado. El nivel de actividad se recuperó luego de la caída observada en septiembre; mientras que la participación de hembras se ha mantenido estable por tercer mes consecutivo. En 2020, el crecimiento de la faena se ha sustentado en la contribución de machos gracias a la cual, a lo largo de estos meses el peso medio aumentó 5 kg , una tendencia satisfactoria aunque insuficiente si se compara su nivel, no sólo internacionalmente sino con nuestra propia historia
En septiembre de 2020, las exportaciones de carnes bovinas sumaron 58 mil toneladas peso producto, equivalentes a 85 mil toneladas peso res. En los primeros nueve meses de 2020, se exportaron 644 mil toneladas peso res que reportaron 2002 millones de dólares, el total acumulado fue un 13 por ciento mayor a igual lapso de 2019, pero un 2 por ciento menor en valor, consecuencia de la fuerte caída del precio promedio de la tonelada res con hueso, que en relación a fines del año pasado se deterioró en un 22 por ciento.
En septiembre de 2020, la faena de bovinos orilló los 1.25 millones de cabezas, 4 por ciento por encima del mes anterior. En los primeros nueve meses de este año, se sacrificaron 10.5 millones de bovinos, 4 por ciento más que en igual lapso del año pasado. El nivel de actividad se redujo relativamente, mientras que se confirmó la tendencia descendente en la participación de hembras y, consecuentemente, una mayor contribución de machos que ha favorecido una mejora en el peso medio, aunque todavía la alta proporción de animales jóvenes determina niveles muy bajos, comparados no sólo internacionalmente sino con nuestra propia historia.
En julio de 2020, la faena de bovinos fue de poco más de 1.2 millones de cabezas, similar a la registrada en el período anterior. En los primeros siete meses de este año, se sacrificaron 8 millones de bovinos, 4 por ciento más que en igual lapso del año pasado. La faena ha tenido un cambio resaltable: una tendencia descendente en la participación de hembras y una mayor contribución de machos, aunque la alta concentración del total sacrificado en animales jóvenes conspira contra una mejora en el peso medio, en los últimos meses también fue apreciable una relativa mejora en este orden
NOMENCLATURA COMÚN DEL MERCOSUR Decreto 1064/2020 - Decreto Nº 1126/2017. Modificación. Tasa de Estadística
NOMENCLATURA COMÚN DEL MERCOSUR Decreto 1060/2020 - Derecho de Exportación. Modificaciones
SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA - Resolución 924/2020 - Habilitación de locales destinados a predios feriales, mercados concentradores y todo otro lugar de concentración de animales. Los predios feriales, mercados concentradores y t...
MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA Resolución 281/2020 - Se aprueban los parámetros a que deberá atenderse el criterio distributivo para la asignación futura de la cuota anual de carnes bovinas deshuesadas, fresca, enfriada o conge...
RESOLUCIÓN 918/2020 SENASA Establécense los incisos de las asignaciones que corresponde aplicar a los establecimientos habilitados por el SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA, en concepto de retribución de Servicios de Inspección ...